La Compañía

Al servicio de los puertorriqueños y puertorriqueñas

¿Quiénes Somos?

Para satisfacer la necesidad de enlazar el área metropolitana de San Juan con el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Isla Verde, nace la historia de este pionero proyecto a través del cual se erigió una infraestructura de gran magnitud sobre la Laguna San José en Puerto Rico.

Situado sobre la Laguna San José, Autopistas de Puerto Rico opera el puente de mayor longitud sobre un cuerpo de agua en Puerto Rico. Conocido como el Puente Teodoro Moscoso es una infraestructura que conecta San Juan con Isla Verde desde 1994.

Breve Historia

Todo gran proyecto, cuenta con una gran historia y este es el relato de un gran sueño: la necesidad de enlazar el área metropolitana de San Juan y ciudades circundantes con el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín a través de una estructura de gran magnitud sobre la Laguna San José en Puerto Rico.

Tras dos años de obra y una inversión inicial de más de 120 millones de dólares (en el proyecto anteriormente conocido como Puente sobre la Laguna San José) Autopistas de Puerto Rico, junto a la Autoridad de Carreteras de Puerto Rico, convirtieron en el 1994, al Puente Teodoro Moscoso, en el primer proyecto de colaboración público-privada en operación, en el sector de transporte de un territorio de los Estados Unidos.

Durante los últimos 20 años de operación ininterrumpida 24/7, Autopistas de Puerto Rico en el Puente Teodoro Moscoso, ha servido a miles de usuarios, convirtiéndose en un ejemplo palpable de los beneficios que puede ofrecer el sector privado en la gestión de infraestructura.

Los Orígenes

José Teodoro Moscoso Mora fue el político puertorriqueño que impulsó el proyecto y gracias a la visión del cual obtuvo un éxito sin precedentes. Hoy en día, los puertorriqueños se siguen refiriendo a la infraestructura como el Puente Teodoro Moscoso.

En el año 1948, Moscoso pasó a desarrollar la Operación Manos a la Obra, un ambicioso programa que concibió, promocionó e implementó él mismo. Se trataba de un proyecto que en su tiempo proveyó las bases para que Puerto Rico se transformara de una sociedad agrícola a una altamente industrializada. Moscoso tuvo un éxito sin precedentes a la hora de atraer inversiones de capital del mundo entero.

Un ejemplo de éste reconocido programa fue la construcción del Puente sobre la Laguna San José, que es el de mayor longitud sobre un cuerpo de agua en Puerto Rico.

Información técnica

El diseño del Puente Teodoro Moscoso se llevo a cabo bajo la normativa de la American Association of State Highways & Transportation Officials (AASHTO) y sigueindo las especificaciones del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) de Puerto Rico, siendo aprobado por la Autoridad de Carreteras (ACT) de Puerto Rico.

Los principales elementos que conforman el Puente son: la Losa de compresión, la Losa de encofrado perdido, las vigas, las riostras, los cabeceros, los pilotes y las barreras New Jersey.

El Puente tiene una longitud de 2,250 metros que salva mayoritariamente en vanos de 30 metros, 78 en total. De la longitud total 2,075 metros discurren sobre las aguas y 75 metros sobre manglares.

El tablero del Puente tiene un ancho de 24.1 metros que se distribuyen en dos calzadas en cada sentido, con dos carriles de 3,65 metros y paseos de emergencia de 3 metros separadas por una barrera central tipo New Jersey de 2,250 metros de longitud. El tablero se ensancha hasta 65 metros en el lado sur para alojar las 10 vías de peaje y el edificio de control.

La superficie total de Puente es de 70,000 metros cuadrados.

El sistema de contención a borde de tablero es tipo New Jersey con una longitud total de 4,500 metros.

El Puente es soportado por 77 pilas formadas por pilotes de acero, siendo 519 el total de pilotes utilizados para soportar el Puente. Las pilas tienen entre 5 y 14 pilotes dependiendo del la anchura del tablero.

Premios

Desde sus inicios, el puente de Autopistas de Puerto Rico ha logrado proyectarse como una empresa exitosa y así lo demuestran los numerosos reconocimientos recibidos en forma de premios a lo largo de estos años.